“Subversivas: Que intentan subvertir el orden social o moral establecido”.
Efectivamente, este es el adjetivo que mejor define a las miles y miles de personas que han hecho de sus vidas un activismo permanente para subvertir un orden jurídico, moral y social que las consideraba peligrosas, pecadoras, inmorales…
En solo 40 años, y sin ningún tipo de violencia, este movimiento, surgido de la convicción feminista de que lo personal es político, construido con la carne y la piel de sus integrantes, ha dado la vuelta a un país que los encarcelaba, marginaba, perseguía, escondía en profundos armarios.
A través de la visibilidad, de la apropiación del insulto, de la subversión de los géneros y las sexualidades, de la imaginación, de la música y la fiesta, el movimiento LGTB español, rico, plural, variado, contradictorio, ha luchado contra viento y marea, se ha puesto en primera línea y ha conseguido pasar de la oscuridad al arcoíris y que hoy, en 2017, celebremos la diversidad como uno de los valores más necesarios y enriquecedores de nuestra sociedad.
Como recuperación de parte de la Historia reciente más valiosa de este país, y como homenaje a todas esas personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero, intersexuales, queer, heterosexuales comprometidos, etc. que la han hecho –que la siguen haciendo- posible nace esta exposición, en el centro mismo de este Orgullo, de este World Pride que va a volver a situar a España en la vanguardia de la defensa de los Derechos LGTBI en el mundo.
Jesús Generelo, Presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais Transexuales y Bisexuales.